Advertisement

Aplazan levantamiento rebeldía y revisión de medida a ex teniente coronel de la Policía imputado encabezar red narcotráfico internacional

El exteniente coronel Hans Wender Lluberes Sánchez, en banquillo de los acusados.

El Segundo Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo, aplazó para el miércoles 22 de octubre del año en curso el levantamiento rebeldía y revisión de medida de coerción a un ex teniente coronel de la Policía Nacional Dominicana, imputado de encabezar una red narcotráfico internacional, que en 2015 introdujo al país 9 maletas con 450 paquetes de cocaína por el Aeropuerto Internacional de la Américas (AILA).

El imputado es el exteniente coronel Hans Wender Lluberes Sánchez, de 53 años de edad, el cual fue entregado el pasado martes en calidad de deportado desde Estados Unidos, luego de ser arrestado por agentes de Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) atendiendo a una Orden de Captura Internacional.

El aplazamiento del proceso fue a solicitud del abogado Rigoberto Rosario Guerrero, defensa técnica del ex oficial policial superior, quien argumentó desconocer las imputaciones en contra de su representado.

La jueza Elizabeth Esperanza Rodríguez Espinal (presidente), Yury Cuevas de la Cruz y Isaías R. Martínez P. (miembros), fueron la nueva composición del tribunal colegiado.

El fiscal titular de la provincia Santo Domingo, Milcíades Guzmán Leonardo y el fiscal Ignacio Rojas, Coordinador del Departamento Litigación Definitiva de la misma Fiscalía, tienen a su cargo el proceso.

De acuerdo al expediente, el exteniente coronel Lluberes Sánchez fue declarado en rebeldía judicial en diciembre de 2019, tras ausentarse del juicio que se le seguía en el Segundo Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo, por su presunta vinculación con una red que introdujo al país nueve maletas con 450 paquetes cocaína, con un peso de 454.060 kilogramos, los cuales fueron decomisados en el AILA, el 17 de marzo de 2015, en una aeronave procedente de Venezuela.

En la referida fecha, los fiscales del departamento judicial de Santo Domingo Este y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), realizaron un operativo en el área de parqueo del AILA, donde detuvieron a los encartados cuando intentaban retirar la droga.

En la acusación se señaló que en aquel momento solo pudo escapar el entonces prófugo Hans Wender Lluberes Sánchez, quien luego fue capturado mientras intentaba escapar por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

En este caso, el referido tribunal de primera instancia en 2019, dictó condenas de 30, 20, 18 y 5 años de prisión contra nueve implicados en la red que, según la Procuraduría General de la República (PGR), dirigía el ex teniente coronel Lluberes Sánchez. 

En su fallo del 2019, Segundo Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo impuso 30 años de prisión a los pilotos venezolanos Francisco Javier Velásquez Tory y Edmundo José Medina Torrealba.  

También fueron sentenciados a 20 años de prisión el exsegundo teniente del Ejército Jesús Elías Pérez Vásquez, el excapitán Roberto Segura Peña y el exagente de la DNCD José Luciano, asignado a la terminal aérea.   

Asimismo, el tribunal condenó a 18 años de cárcel al empleado de SERVAIR (empresa de gestión de aviación privada y comercial), Francisco Javier de Paula Mena; mientras que los venezolanos José Nicolás Velásquez Murcia, José Manuel Houtman Fonseca y Mirian de Jesús Díaz Marín, que figuraban como pasajeros, recibieron penas de cinco años de prisión cada uno.

En el fallo, el grupo fue hallado culpable de violar varios artículos de la Ley No. 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas, así como también los artículos 66 y 67 de la Ley No. 631-16 sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados, en perjuicio del Estado dominicano.

Luego del fallo del tribunal, la PGR colocó una alerta migratoria en contra del ex teniente coronel de la Policía, Hans Wender Lluberes Sánchez, quien fue declarado en rebeldía por ausentarse del proceso judicial.

El exteniente coronel LLuberes Sánchez, habría utilizado múltiples tácticas dilatorias para extender el proceso judicial y evadir la justicia, logrando en la fase de instrucción que la Corte de Apelación de Santo Domingo le variara la medida coerción de prisión preventiva por presentación periódica, logrando así sustraerse del proceso judicial y huir a los Estados Unidos de Norteamérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *