Advertisement

Captura implicados en homicidio de joven Rubel Pérez: «No hay crimen perfecto»

El coronel Adolfo Sánchez Pérez, entregando a la Fiscalía a los detenidos.

No hay crimen perfecto, los criminales siempre dejan evidencia a los buenos investigadores”, esta esta frase destaca el principio de la criminalística de que la acción de un criminal nunca es completamente invisible, dejando algún tipo de rastro que puede ser utilizado en la investigación.

Se destaca el caso del desaparición y asesinato del joven Rusbel Pérez, suceso ocurrido en hace 1 año y ocho meses, y que fue resuelto por las investigaciones de coronel Adolfo Sánchez Pérez, director de Dirección de Crímenes y Delitos Contra la Persona (Homicidios) de la Policía Nacional.

Con la investigación policial, fue desmantela la banda que se dedicaba a atracar sus pasajeros y hasta de darle muerte, como el caso del joven Rubel Pérez, miembro de una familia humilde de la provincia de Azua y empleado de zona franca.

Con las indagaciones fueron capturados los tres hombres vinculados a la desaparición y posterior homicidio del ciudadano Pérez, cuyo cuerpo fue encontrado en estado de osamenta el 26 de marzo de 2024, en unos matorrales próximos al Mar Caribe, en la Autovía del Este.

Los detenidos, todos residentes en el sector Valiente, en Boca Chica, fueron identificados como Jatniel Mendoza Reyes, Samuel Alberto Méndez Pacheco y Stendhal Segura Nolasco, los cuales despejaron al ahora occiso de sus pertenecías y posteriormente, le dieron muerte.

Durante los interrogatorios, ambos individuos señalaron al acusado Segura Nolasco como partícipe en el crimen.

Este último, Segura Nolasco, (requerido mediante la orden de arresto No. 973-2025-EMES-12064), se presentó de manera voluntaria ante las autoridades, quedando bajo arresto para fines de investigación y posterior sometimiento a la justicia.

Con el apresamiento y sometimiento a la justicia, la Policía Nacional ha llevado paz a esta empobrecida familia que exige justicia.

Los encartados están en espera de la imposición de medidas de coerción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *